Proyecto PASIONHP- Acompañamiento, Atención e Intervención psicosocial con afectados de Hipertensión Pulmonar, trasplantados y sus familias 2021_en tiempos de COVID

Proyecto PASION-HP Acompañamiento, Atención e Intervención psicosocial con afectados Hipertensión Pulmonar, trasplantados HP y familias 2021_en tiempos de COVID.

 

 

Este proyecto es una iniciativa de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar que pretende ofrecer una atención integral a los afectados con Hipertensión Pulmonar y sus familias, focalizándose en cuáles son sus necesidades, proporcionándoles un acompañamiento, atención e intervención psicosocialconexión con profesionales de la salud y del cuidado expertos en HP y encuentro con personas que viven y conviven con su misma enfermedad, para rebajar así el nivel de incertidumbre tras un primer diagnóstico y normalizar la HP, y su tratamiento, en su vida, apoyándose en el conocimiento y la experiencia de los que formamos esta Fundación.

 ¿Por qué ponemos en marcha el PROYECTO PASION-HP?

La Hipertensión Pulmonar puede parecer una enfermedad invisible, ya que no siempre tiene una sintomatología externa, y es impredecible cuándo sobreviene la disnea, la fatiga, el mareo, la necesidad de parar. En menor o mayor medida, se ve afectada la autonomía del paciente, su autoestima, su identidad y la forma de relacionarse con su entorno, que no entiende que, aunque parezca estar bien, no lo está.

La persona con hipertensión pulmonar tiene que hacer frente no solo a la sintomatología propia de la enfermedad, también a los efectos secundarios de la medicación y a las complicaciones derivadas de la administración de la misma, algo que es duro de afrontar, en el que es vital una buena calidad de la información y de unos cuidados específicos.

Vivir con HP supone hacer un viaje tan lento como solitario. El primer tramo de este proyecto es la búsqueda de un diagnóstico definitivo para “todo lo que me pasa”. No es fácil. Más tarde, tras haber asumido la enfermedad, llega sin duda lo más complejo: encontrar la calidad de vida con la hipertensión pulmonar como compañero de viaje y que tamiza todo lo que me ocurre física y emocionalmente. Nosotros pretendemos acompañar al afectado de HP, a la persona trasplantada, y a su familia, en todo este proceso.

Servicios que forman parte del proyecto PASION-HP

  • Abordaremos las necesidades sociales a los que se enfrenta la tanto el afectado como su familia, vinculadas al cambio en la hoja de ruta y que afecta a todas sus áreas vitales: su área educativa, laboral, lo relativo a la discapacidad/incapacidad, sus redes de apoyo, etc.
  • Abordaremos todas sus necesidades desde el apoyo e intervención psicosocial tanto de forma individual, como en pareja o familia.
  • Abordaremos todas sus dudas, sus inquietudes con pacientes y familiares expertos que tienen experiencia propia y compartida. Para nosotros es muy importante favorecer redes informales de apoyo muy necesario y un complemento necesario a la ayuda profesional.
  • Realizaremos Informes Psico-Sociales. Hemos detectado que, en ocasiones, la brevedad y vaguedad de los informes médicos para los tribunales de valoración de la discapacidad, no definen el estado del paciente. Necesitamos concienciar a los médicos que realicen informes que expliciten toda la información clínica relevante, que sean exhaustivos, ya que lo que no está escrito, no existe. Pero igual de importante es valorar lo que afecta la enfermedad en su día a día. Los podrían aportar los afectados de HP en los colegios, institutos, universidades, si fuera necesaria algún tipo de adaptación, resolución de alguna necesidad, exención de actividad física, etc., y en los centros de trabajo (de cara a poder adaptar el puesto, realizar teletrabajo, etc.)
  • Hemos firmado un Convenio de Colaboración con un equipo de abogados expertos en temas de discapacidad e incapacidad y que proporcionarán a nuestros socios un soporte legal si fuera necesario, ya que en ocasiones se vulneran los derechos de afectados de una discapacidad, en muchas ocasiones invisible, para quien no conoce la enfermedad.
  • Reforzaremos y promoveremos sinergias con otros especialistas de diferentes hospitales (hospitales del lugar de residencia de los afectados), actuando los expertos de la FCHP que trabaja
  • Crearemos Grupos de Apoyo Mutuo en los que podamos compartir, junto a otras personas que viven o conviven con HP, todo aquello que te interesa, te preocupa, te afecta, nos importa.
  • Crearemos seminarios de formación con profesionales especializados abiertos a nuestros socios (profesionales de la FCHP (trabajadora social, psicóloga, abogados, pacientes y familiares expertos) y profesionales vinculados con la FCHP desde diferentes áreas de interés: cardiólogos, neumólogos, enfermeras, rehabilitadores, fisioterapeutas respiratorios, educadores, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, terapeutas especializados, etc.

Proyecto PASION-HP en tiempos de COVID_19

La FCHP ha tenido que reformular su forma de trabajo, teniendo que utilizar el modo online para todas sus acciones. También ha hecho que dado que todos nuestros usuarios se encuentran dentro de una población de riesgo hemos tenido que intensificar nuestro trabajo pues la incertidumbre y miedo que afecta a la población en general, se ve aumentada en nuestra población porque están en una situación de vulnerabilidad mayor.

Vamos a utilizar la aplicación Zoom Pro como única herramienta de soporte hasta que podamos volver a realizar visitas domiciliarias y hospitalarias, reuniones presenciales de equipo y con los distintos profesionales con los que colaboramos. Esta aplicación, no solo ofrece llamadas a través de video sino además permite escribir mensajes al mismo tiempo y compartir cualquier archivo con los demás usuarios. Esto nos permite poder compartir material y poder dinamizar la sesión con todas aquellas preguntas que, si bien no dieran tiempo a abordarse, quedarían plasmadas por parte de cualquier usuario para una siguiente sesión o para ofrecer otras sesiones específicas vinculadas con todas las propuestas de los participantes, lo que les permite implicarse y a nosotros dar respuesta a sus necesidades.

  • Nos permite tener reuniones de equipo on-line. La FCHP tiene una sede física en Parla pero que, a su vez, es un piso que nos ha donado el Ayuntamiento de Parla, y que nos permite acoger a socios afectados que han entrado en lista de espera de trasplantes en la Comunidad de Madrid. Un espacio muy valioso para que ese tiempo de preparación y espera para el afectado y un cuidador pueda hacerse desde la intimidad que permite el que sea su hogar a una distancia permitida del hospital, para que el familiar a cargo de su cuidado pueda estar mientras el afectado recién trasplantado está ingresado y para que el afectado pueda estar cuidado y cerca del hospital para cuando se le haya dado el alta hospitalaria pero no el alta definitiva puesto que se necesitan unos cuidados post-trasplante.

Trabajar on-line a través de un programa en el que nos podamos ver, nos va a permitir ser más efectivos y poder reunirnos si no disponemos del piso porque esté ocupado o buscar otros espacios en los que minimicemos costes. Tenemos un equipo que está creciendo y nos permitiría poder tener reuniones on-line, que facilitarían la coordinación de profesionales y de los proyectos que realizamos. También nos permitirá tener reuniones con los voluntarios que apoyen desde sus prácticas profesionales el proyecto PASION-HP.

  • Nos permite tener reuniones de acogida a los nuevos socios con el equipo y profesionales.
  • Nos permite reuniones para abordar reuniones específicas con cualquier profesional del equipo y con varios de los profesionales simultáneamente.
    • Abordar las necesidades sociales a los que se enfrenta la tanto el afectado como su familia, vinculadas al cambio en la hoja de ruta y que afecta a todas sus áreas vitales: su área educativa, laboral, lo relativo a la discapacidad/incapacidad, sus redes de apoyo, etc.
    • Abordar todas sus necesidades desde el apoyo e intervención psicológica tanto individual, como de pareja o familiar.
    • Abordar todas sus dudas, sus inquietudes con pacientes y familiares expertos que tienen experiencia propia y compartida. Para nosotros es muy importante favorecer redes informales de apoyo muy necesario y un complemento necesario a la ayuda profesional. Pero también es muy importante ese espejo en quien mirarse, ese apoyo ante dudas con respecto a la enfermedad, a los tratamientos, a los efectos secundarios de los tratamientos, a trucos que les ayuden a facilitarse la vida. Muchos temas que se quedan cortos de espacio y tiempo en las consultas.
    • Abordar con el equipo de abogados todos sus derechos y procesos de un acompañamiento profesional que sepa adelantarse a los pasos vinculados
  • Nos permite poder tener reuniones para realizar entrevistas necesarias para poder hacer informes para los Tribunales de Valoración de Discapacidad
  • Nos permite crear grupos de apoyo mutuo (GAMs) en los que podamos trabajar aspectos más específicos para grupos concretos (afectados (en diferentes franjas de edad, con diferentes niveles funcionales, con tratamientos similares, etc.), familiares (parejas, padres, hijos) pero también nos permite abordar grupos de intervención con temática específica: aceptación del diagnóstico, duelos anticipados, estrategias de afrontamiento de las dificultades, comunicación
  • Nos permite poder crear seminarios web (Webinar) con profesionales especializados abiertos a nuestros socios (profesionales de la FCHP (trabajadora social, psicóloga, abogados, pacientes y familiares expertos) y profesionales vinculados con la FCHP desde diferentes áreas de interés: cardiólogos, neumólogos, enfermeras, rehabilitadores, fisioterapeutas respiratorios, educadores, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, terapeutas especializados, etc.
  • Nos permite dinamizar espacios de encuentro de carácter más informal, espacios con la intimidad necesaria para abordar problemas que les preocupan, pero también para estar

“cerca, al otro lado de la pantalla” con gente con la que no tienen que fingir, a las que no tienen que dar explicaciones. También desde su casa, tomando un café.

Zoom Pro nos permite poder grabar algunos de los webinar para que podamos subirlos luego a la página web y a las redes sociales.

Cómo contactar

Para contactar con nuestros profesionales puedes mandar un mail a:

  • María Jiménez  (psicóloga FCHP): maria.psicologa@fchp.es
  • Ana Benlloch (trabajadora social FCHP): ana.trabajosocial@fchp.es
  • Laura Ranz (Dpto. Gestión FCHP): gestion@fchp.es

Agradecimientos

Queremos agradecer a nuestros colaboradores, la posibilidad de sacar adelante este ilusionante proyecto PASION-HP psicosocial para dar soporte a los afectados de #HIPERTENSIÓNPULMONAR.


La Asesoría Gales nos hace entrega de una silla de ruedas y un andador mediante la Renta Solidaria 2

La Asesoría Gales nos hace entrega de una silla de ruedas y un andador mediante la Renta Solidaria

La  Asesoría Gales, empresa situada en Parla,  nos hizo entrega de una silla de ruedas y un andador en sus oficinas.
Irán destinados al piso de acogida que tenemos en la localidad, para que a los afectados de #HipertensiónPulmonar que vengan de otras CCAA al trasplante de pulmón, puedan hacer uso de ellos durante su estancia.
Agradecemos enormemente el gesto de Gales mediante el proyecto #RentaSolidaria, y a todos los clientes que han colaborado en él. Gracias por llevar a cabo este tipo de iniciativas, y por la confianza depositada en nuestra entidad. MIL GRACIAS DE 💙
Puede ser una imagen de 3 personas, personas de pie e interior

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar en el Parlamento Andaluz

Reunión en el Parlamento Andaluz

Salvador Calderón en representación de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar, ha trasladado nuestras inquietudes en el Parlamento Andaluz.

 

Gracias a la Diputada y portavoz de Sanidad Mª Beatriz Jurado por recibirnos y tratar propuestas tan importantes y necesarias como son nuestros medicamentos: «No nos quejamos de los genéricos, nos quejamos el garantizar y que se le mantenga al hipertenso pulmonar el medicamento que empieza en la enfermedad y no se le cambie constantemente de original o marca a genérico o viceversa…que nos dejen con la medicación que nos funciona», trasladaba Salvador Calderón.

Otra propuesta ha sido las ayudas para alquiler y manutención para las personas que pasen por un trasplante pulmonar o cardio-pulmonar fuera de la comunidad andaluza para personas sin recursos económicos. «Hay Andaluces que no pueden costearse una habitación o un piso a la hora de esperar el órgano a trasplantar o tratamientos de larga duración fuera de su comunidad autónoma».

Sabemos la actualización que se está llevando a cabo para el PAPER (Plan de atención para las personas con enfermedades raras) «ya es hora que escuchen a nuestros asociados/afectados andaluces e incluyan nuestras propuestas», apuntaba Salvador.

El tercer punto, es una la necesidad de una inyección económica en los presupuestos para la creación de un CSUR en uno de los hospitales andaluces de primer nivel, al igual que ocurre en Madrid y Barcelona. Esta sería la forma de tener acceso y equidad en la enfermedad para todos los andaluces con Hipertensión Pulmonar.


LOTERÍA NAVIDAD FUNDACIÓN CONTRA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR 2021

Lotería de Navidad Fundación contra la Hipertensión Pulmonar 2021

Un año más tenemos ya disponible la #loteríanavidad2021. Con la compra de nuestras papeletas pones tu granito de arena para poder seguir danto atención, herramientas y recursos a los afectados y familiares con #HipertensiónPulmonar.

Cada papeleta tiene un coste de 5€ de los cuales se juegan 4€ y 1€ es de donativo.

¡¡No te quedes si ella!!Para la compra de papeletas online te dejamos el enlace, CÓDIGO: fchp
https://www.web.elbuholotero.es/loteria-empresas


SORTEO DE MOCHILAS PARA LA BOMBA SUBCUTÁNEA CADD-MS® 3_hipertensión pulmonar

Sorteo de mochilas para la BOMBA SUBCUTÁNEA CADD-MS® 3

Otra de las mochilas para la BOMBA SUBCUTÁNEA CADD-MS® 3, que sorteamos hace unos días, le ha llegado a Miguel, uno de nuestros peques con hipertensión pulmonar.  Así podrá transportar su bomba de forma más original.

 


Agradecemos a nuestra socia Diana Gómez Gil este bonito detalle, y a la asociación @bigotescallejeroszgz por estos diseños tan gatunos🐱.
#HipertensiónPulmonar

 


Webinar Cuidando al Cuidador con Hipertensión Pulmonar

Webinar: «Cuidando al Cuidador» con Hipertensión Pulmonar

Comenzamos con nuevas actividades en la Fundación con una nueva webinar ,» Cuidando al cuidador» la importancia de cuidarnos para saber cuidar. Impartido por nuestras profesionales, Ana Benlloch Trabajadora Social y María Jiménez Psicóloga de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, nos enseñarán la importancia de cuidar al que nos cuida. Un papel poco valorado y con mucha carga tanto social, como psicológica. Será el:
📆 Lunes 27 de septiembre
⏱ 17:00 horas
🎥Formato ONLINE
✔️Si quieres asistir mando un mail a: inscripciones@fchp.es
Agradecemos la confianza y colaboración de Oximesa NipponGases en nuestras actividades por el bien del afectado de #HipertensiónPulmonar

Fundación contra la Hipertensión Pulmonar en toda España

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar en toda España

La FCHP tiene su sede en Madrid, pero tiene asociados afectados y no afectados por toda España. Nuestro equipo de profesionales puede ayudarte estés donde estés. Cuenta con nosotros para tus dudas, problemas, solicitudes…

¡Estés donde estés cuenta con nosotros!


Los informes psicosociales en la Hipertensión Pulmonar

Los informes psicosociales en la Hipertensión Pulmonar

Los informes psicosociales son una herramienta muy importante y un servicio con el que contamos en la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar.

Sirven, entre otras muchas cosas, para defender y luchar por los derechos de las personas que tenéis esta enfermedad.

Si estás interesado/a en saber más, te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo psicosocial.

Estos son nuestros teléfonos:

Ana: 623 35 23 04 Trabajadora social FCHP

María: 623 11 36 38 Psicóloga FCHP

 


1ª Quedada solidaria ciclista por la Hipertensión Pulmoar

1ª Quedada solidaria ciclista  por la Hipertensión Pulmonar

El Club Ciclista Castillo de Mula, ha organizado la 1ªQuedada Solidaria a favor de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar. Será el día 19 de septiembre a las 9:30 con salida en el Parque Cristobal Gabarrón. Una marcha solidaria por la zona de Mula (Murcia). El recorrido tiene una distancia de 55 km con una dificultad media baja, por lo que cualquier persona con bicicleta de montaña, medianamente preparado puede participar.

Toda la recaudación de las inscripciones, será íntegra para la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, que irá destinado a la investigación de la enfermedad. Además, habrá un dorsal 0 para el que no pueda asistir, pero quiera colaborar con la causa.

Puedes inscribirte en www.cronomur.es

Marcha solidaria por la hipertensión pulmonar

Agradecemos enormemente al Club Ciclista Castillo de Mula y a nuestra socia María José Llamas, la organización y la confianza puesta en nuestra causa.


El reto de las 100 millas por la Hipertensión Pulmonar

Colabora con este reto deportivo y apoya a la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad considerada rara, progresiva, y muy grave.

 

Me llamo Abel, tengo 45 años, y mi gran afición es correr desde 2013. Mi pareja, Ana, tiene hipertensión pulmonar desde hace poco, y ya no podemos compartir nuestra afición favorita por esta enfermedad.

Es por ello el emprender este reto personal el próximo 01/10/2021, corriendo (por los dos) 100 millas (170 kilómetros) por las montañas del Pirineo francés / catalán en una sola etapa, y en menos de 48 horas, tratando de captar con este gran esfuerzo la atención, empatía y posibles donaciones de otros corredores, deportistas, organizaciones, o cualquier persona que tenga interés en aportar su granito de arena contra esta enfermedad, para la que a día de hoy no existe una cura.

Entra en el siguiente enlace para colaborar con este reto por la Hipertensión Pulmonar:

El reto de las 100 millas

 

Toda donación obtenida, será íntegra para la fundación FCHP en su lucha mediante continuos proyectos de investigación científica y genética, para que algún día se consiga encontrar esa cura, y ojalá que con este pequeño gesto solidario podamos ayudar entre todos nosotros, a todas las personas afectadas por esta enfermedad.

La causa:

La hipertensión pulmonar es un padecimiento que provoca presión arterial alta en los vasos sanguíneos que transportan sangre a los pulmones. Cuando esto sucede, el corazón tiene que trabajar más de lo normal, lo cual produce dificultad para respirar y mucho cansancio.

 

La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) es una entidad sin ánimo de lucro formada por enfermos, familiares y amigos de personas que padecen hipertensión pulmonar en cualquiera de sus variantes.

Su misión principal es la de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad considerada rara, progresiva, y muy grave, informándoles de sus características y orientándoles en el tratamiento de esta patología.

Toda donación obtenida, será para la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar


El R-107 detiene la progresión de la Hipertensión Pulmonar en ratas

El R-107 detiene la progresión de la Hipertensión Pulmonar en ratas

Una terapia de investigación llamada R-107 detuvo por completo la progresión de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en un modelo de rata y puede convertirse en el primer medicamento que revierte la característica de aumento de la presión arterial de la enfermedad, sugirió un estudio.

Ahora, el desarrollador de R-107, Claritas Pharmaceuticals , planea comenzar las pruebas clínicas en humanos.

«Los datos de este estudio no tienen precedentes en la literatura científica y sugieren que el R-107 es un nuevo tratamiento potencialmente revolucionario para la HAP», dijo Claritas en un comunicado de prensa que calificó los resultados de la investigación con ratas como «datos excepcionalmente positivos».

La compañía, anteriormente conocida como Kalytera Therapeutics, ha adquirido una licencia para desarrollar R-107 del Grupo Salzman y está lanzando pruebas en humanos.

«Iniciaremos el estudio clínico de Fase 1 del R-107 en CMAX en Adelaide, Australia, el próximo mes y esperamos completar el estudio [el cuarto trimestre de] este año», dijo Robert Farrell, presidente y director ejecutivo de Claritas, quien denominó CMAX «uno de los centros de ensayos clínicos más grandes y experimentados de Australia».

Después de ese ensayo, la compañía investigará el R-107 como terapia para personas con COVID-19 grave que desarrollen HAP.

“Luego, iniciaremos un estudio clínico de fase 2a de R-107 en pacientes hospitalizados con HAP relacionada con COVID-19 a principios del próximo año, que esperamos completar durante [el tercer trimestre de] el próximo año”, dijo Farrell.

Ampliando los resultados informados anteriormente que mostraban una restauración duradera de la presión arterial saludable, Claritas describió la protección que brinda el R-107, una forma líquida de óxido nítrico, contra la progresión de la HAP como «total». Claritas señaló que la terapia detuvo todo daño adicional a los vasos sanguíneos de las ratas en el estudio preclínico.

Es importante destacar que, si bien los medicamentos para la HAP existentes alivian los síntomas , no detienen el daño progresivo del trastorno.

Según la empresa, el R-107 también proporcionó a los animales un «alivio inmediato y casi total» de los síntomas graves.

La presión arterial de las ratas disminuyó constantemente a los pocos minutos de haber sido inyectadas con R-107 y permaneció en ese estado durante 24 horas completas, lo que implica el potencial de un alivio duradero.

En comparación, las terapias aprobadas Revatio (sildenafil) y Tracleer (bosentan) proporcionan aproximadamente la mitad de la potencia observada del R-107 durante períodos de tiempo más cortos en el mismo modelo de rata.

Las ratas que recibieron un pulso de R-107 durante dos semanas experimentaron una reducción del 75% de su presión arterial elevada, que duró días después de finalizado el tratamiento.

“Estos resultados son, a nuestro leal saber y entender, sin precedentes en la literatura científica”, afirmó la compañía. «La traducción exitosa de estos resultados en roedores a una población clínica presagiaría que los pacientes con HAP grave podrían obtener una cura de una enfermedad letal existente bien establecida».

Estos hallazgos sugieren que el R-107 tiene el potencial de convertirse en la primera terapia para la HAP modificadora de la enfermedad, lo que significa que podría transformar la HAP en una afección crónica tratable que puede estabilizarse a largo plazo.

Los estudios de toxicología y seguridad del R-107 han indicado hasta ahora que la terapia es extremadamente bien tolerada, según Claritas, lo que sugiere que potencialmente podría ser más segura que los tratamientos para HAP existentes.

El óxido nítrico, el ingrediente activo del R-107, es un gas natural que se encuentra en el cuerpo y que ayuda a combatir los virus. Funciona como vasodilatador, ensanchando los vasos sanguíneos para permitir que la sangre fluya a través de ellos con menos presión.


SORTEO HIPERTENSIÓN PULMONAR

🔴¡¡SORTEO!!🔴

Agosto llega con un sorteo:
Tres bolsas para los afectados que porten la BOMBA SUBCUTÁNEA CADD-MS® 3.
Las tres primeras personas que manden un mail a inscripciones@fchp.es con sus datos y certificando que llevan esta bomba (ya que está diseñada para esa medida) serán los ganadores de una de ellas.
Agradecemos a nuestra socia Diana Gómez Gil este bonito detalle, y a la asociación BIGOTES CALLEJEROS de Zaragoza,   por estos diseños tan gatunos🐱.
¡HAZTE CON TU BOLSA RÁPIDO!
Colabora con la investigación en mandando un #BIZUM02276
CADD-MS 3 is a traditional, all-in-one SC Remodulin pump

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar entrega una donación de fondos para la investigación en genética de la Hipertensión Pulmonar.

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar entrega una donación de fondos para la investigación en genética de la Hipertensión Pulmonar.

El Grupo de Hipertensión Pulmonar del Hospital ha recibido una beca por el valor de 24.000 euros al proyecto PASION HP genética.

Tiene como principal objetivo conseguir la identificación y caracterización de variantes y genes asociados a la patogenicidad de las diferentes etiologías de la Hipertensión Pulmonar.

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar ha hecho entrega de una donación de fondos de 24.000 euros al proyecto PASION HP genética. Este proyecto liderado por los doctores Jair Tenorio y Pablo Lapunzina, ambos investigadores del INGEMM, tiene como principal objetivo conseguir el diagnóstico genético de todos los pacientes identificados en España con esta enfermedad rara.

La donación se hizo efectiva en el acto realizado en el Hospital Universitario La Paz, al que acudieron el Viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Juan González Armengol , y el director médico del Hospital La Paz, Juan José Ríos Blanco. Asimismo, estuvieron presentes Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid C.F.; el Dr. José María Villalón, médico del Atlético de Madrid ambos Patronos de Honor de la FCHP , y dirigía el acto el Presidente de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP), Enrique Carazo Mínguez.

En este proyecto participa el grupo de Hipertensión Pulmonar del Hospital La Paz (GRUHPAZ), el Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), los Hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal, entre otros a nivel nacional, y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras CIBERER.

PROYECTO PASION HP GENÉTICA

El trabajo de este proyecto se basa en la identificación y caracterización de variantes y genes asociados a la patogenicidad de las diferentes etiologías de la Hipertensión Pulmonar, mediante la aplicación de secuenciación masiva, tales como exoma (WES) y genoma completo (WGS). Gracias al diagnóstico genético de los pacientes mediante la aplicación de técnicas genómicas de nueva generación, el proyecto PASION HP los podrá estratificar en función del defecto molecular que padecen, lo que ayudará a identificar dianas terapéuticas personalizadas para cada uno de ellos.

También contribuirá a encontrar nuevos genes responsables de esta enfermedad en los pacientes que actualmente no presentan alteraciones en los genes conocidos. Un objetivo adicional de este proyecto es la identificación de biomarcadores de respuesta a fármacos, con el fin de predecir posibles efectos adversos o la eficacia de un tratamiento.

La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad poco frecuente, con mal pronóstico y en la que suele ser necesario un trasplante de pulmón o corazón.

FUNDACIÓN CONTRA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR

La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) es una entidad sin ánimo de lucro formada por enfermos, familiares y amigos de personas que padecen hipertensión pulmonar en cualquiera de sus variantes. Su misión principal es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad rara, informándoles de sus características, orientándoles en el tratamiento de esta patología y acompañándoles en todo su proceso. Su papel diferenciador es la apuesta en la investigación de la enfermedad, como único camino que es la cura o cronificación de la Hipertensión Pulmonar.

La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, grave, progresiva, crónica y de manejo complicado. Se caracteriza por la alta presión arterial que afecta a los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón a los pulmones (arterias pulmonares). Éstas se estrechan, por lo que el corazón debe trabajar más para bombear la sangre. Esto puede hacer que se sientan cansadas, mareadas, con dificultad para respirar o que experimenten otros síntomas.

Esta enfermedad se asocia con un importante incremento del riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular, y deterioro de la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Ocurre en individuos de cualquier edad, raza y origen étnico, aunque es mucho más común en adultos jóvenes y aproximadamente el doble de común en las mujeres que en los hombres.

La FCHP es uno de los principales colaboradores de los Proyectos de Investigación EMPATHY, y del Proyecto de Investigación PASIONHP genética; además, anualmente concede becas de investigación destinadas a apoyar proyectos científicos que buscan conseguir avances en Hipertensión Pulmonar.


ACTO ENTREGA FONDOS PROYECTO INVESTIGACIÓN HIPERTENSIÓN PULMONAR- DRA. DIANA VALVERDE, UNIVERSIDAD DE VIGO

Acto Entrega de Fondos para el proyecto de investigación en Hipertensión Pulmonar que lidera la Dra. Valverde (Universidad de Vigo)

Para contribuir al desarrollo de la investigación, la Fundación Española contra la Hipertensión Pulmonar ha destinado 12.000 euros a apoyar este trabajo en el marco de un acto virtual celebrado este martes en el que han participado su presidente, Enrique Carazo, además de  Belén Rubio, Vicerrectora de la Universidad de Vigo y Miguel Ángel Correa Director del CINBIO.

La Dra. Diana Valverde es la responsable del proyecto ganador, el cual aborda esta enfermedad rara, grave, progresiva, crónica y de manejo complicado que afecta a individuos de distintas edades, en mayor medida a mujeres adultas.

Así, el trabajo se realiza en el Laboratorio de Enfermedades Raras del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Vigo (CINBIO) con el objetivo de avanzar hacia una detección temprana de la enfermedad mediante el análisis genético. De este modo, se aspira a ahondar en sus causas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Precisamente, esta patología se asocia con un importante incremento del riesgo de morbimortalidad. Por ello, un diagnóstico puede influir en gran medida en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, que pueden presentar dificultades para realizar actividades cotidianas como vestirse o caminar.

 

Enrique Carazo, ha incidido en la importancia de conseguir «un diagnóstico eficaz» ante la dificultad que conlleva determinar si una persona padece esta enfermedad. Además, ha valorado el «gran trabajo» y «esfuerzo» realizado por la docente en estos temas. Por su parte, el director del centro, Miguel Correa, ha agradecido la «confianza» en los profesionales del CINBIO.


WEBINAR ONLINE COVID_19: EXPERIENCIA EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR UN AÑO DESPUÉS DE LA COVID.

WEBINAR ONLINE COVID_19: EXPERIENCIA EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR UN AÑO DESPUÉS DE LA COVID.

Webinar onlina experiencia en la hipertensión pulmonar un año después del COVID19

Tras un año de Coronavirus, el equipo de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, neumólogos y neumólogas, y cardiólogos y cardiólogas doctores y doctoras de diferentes hospitales de España y los afectados y familiares… nos reunimos para hablar sobre diferentes temáticas de interés y para resolver dudas y preguntas. Participarán como ponentes los siguientes:
– Dra. Olga Mediano, neumóloga y colaboradora en La Sexta noche
– Dra. Isabel Blanco, neumóloga del HU Clínic de Barcelona.
– Dr. Andrés Quezada,  cardiólogo del HU 12 de Octubre.
– Dr. Javier Sayas, neumólogo de HU 12 de Octubre.
– Dra. Remedios Otero, cardióloga del HU Virgen del Rocío.
– Dra. Elvira Garrido- Lestache, HU Ramón y cajal
📆 7 de junio
⏱ 18:00 horas
🎥 ONLINE
📝 INSCRÍBETE EN: inscripciones@fchp.es
Agradecemos la colaboración a   Janssen
¡NO PUEDES FALTAR!